-
¿Qué hacer para reducir el uso de plástico en tu hogar?
Existen diversas medidas que puedes hacer para reducir el uso de plástico en tu hogar. Conócelas y empieza a ayudar al planeta.
-
Purificador de agua vs garrafón: Bebe agua de más calidad
Beber agua de calidad es prioritario para la salud y el cuidado del medio ambiente. En este artículo te mostramos los beneficios de un purificador de agua vs garrafón
-
¡El agua de tu garrafón podría estar contaminada!
Los mexicanos somos los mayores consumidores de agua embotellada y garrafones en el mundo. Pero, ¡El agua que consumes aún podría estar contaminada!
ÚLTIMAS NOTICIAS
-
Invierte en un purificador de agua y ahorro costos a largo plazo
El agua es un recurso fundamental para la vida, y la calidad del agua que bebemos es de vital importancia para nuestra salud. Sin embargo, en muchos lugares del mundo, el agua del grifo no es lo suficientemente segura para beber sin tratamiento adicional. Por esta razón, invertir en un purificador de agua puede ser una excelente opción para garantizar que el agua que consumimos sea segura y saludable. En este artículo, exploraremos los beneficios de invertir en un purificador de agua y cómo esto puede ayudarte a ahorrar costos a largo plazo.
¿Por qué invertir en un purificador de agua?
Agua más segura y saludable
Un purificador de agua puede eliminar las impurezas y contaminantes del agua del grifo, lo que significa que el agua que consumes será más segura y saludable. Los purificadores pueden eliminar bacterias, virus, metales pesados, productos químicos y otros contaminantes que pueden ser perjudiciales para la salud.
Ahorro de dinero a largo plazo
Invertir en un purificador de agua puede ahorrarte dinero a largo plazo. Al comprar agua embotellada o utilizar filtros de agua de bajo costo, el costo se acumula con el tiempo. Un purificador de agua de calidad puede ahorrarte dinero a largo plazo y te brinda una mejor calidad de agua.
Cuida el medio ambiente
Reducir la cantidad de agua embotellada que consumes es una forma efectiva de cuidar el medio ambiente. Los envases de plástico utilizados para embotellar agua son un problema importante de contaminación y requieren muchos recursos para su producción. Usar un purificador de agua en casa puede ayudar a reducir la cantidad de agua embotellada que consumes y contribuye a cuidar el medio ambiente.
También podría interesarte: Purificador de agua: 4 razones para instalarlo en casa
Tipos de purificadores de agua
Existen varios tipos de purificadores de agua en el mercado. Cada uno tiene sus propias características y beneficios. Es importante comprender las diferencias entre ellos para poder elegir el adecuado para tus necesidades. Aquí te presentamos los tipos de purificadores de agua más comunes:
- Purificadores de agua de grifo
- Purificadores de agua de mostrador
- Purificadores de agua de flujo directo
- Purificadores de agua de ósmosis inversa
Factores a considerar al elegir un purificador de agua
- Nivel de contaminación del agua en tu área
- Tipo de contaminantes presentes en el agua
- Costo del purificador de agua
- Costo de reemplazar los filtros
- El espacio disponible en tu hogar
- Tu presupuesto
Costos a largo plazo de un purificador de agua
- Costo inicial del purificador de agua
- Costo de reemplazar los filtros
- Ahorro en la compra de agua embotellada
- Ahorro en gastos médicos relacionados con enfermedades transmitidas por el agua
Cómo instalar y mantener un purificador de agua
- Instalación básica del purificador de agua
- Reemplazo regular de los filtros
- Limpieza del purificador de agua
- Solución de problemas comunes
También podría interesarte: Purificador de agua vs garrafón: Bebe agua de más calidad
Un purificador de agua: Una gran inversión para tu calidad de vida
Invertir en un purificador de agua puede ser una excelente manera de garantizar que el agua que consumimos sea segura y saludable. No solo eso, sino que también puede ahorrarnos dinero a largo plazo. Al elegir el purificador de agua adecuado y mantenerlo correctamente, podemos disfrutar de agua de alta calidad durante años sin tener que preocuparnos por su costo o calidad.
En resumen, invertir en un purificador de agua puede ser una excelente manera de garantizar que el agua que consumimos sea segura y saludable, y también puede ahorrarnos dinero a largo plazo. Al elegir el purificador de agua adecuado y mantenerlo correctamente, podemos disfrutar de agua de alta calidad durante años sin tener que preocuparnos por su costo o calidad. Así que considera invertir en un purificador de agua para ti y tu familia hoy mismo.
Preguntas frecuentes
¿Los purificadores de agua eliminan todos los contaminantes del agua?
No, dependiendo del tipo de purificador de agua, algunos contaminantes pueden no ser eliminados.
¿Qué tipo de purificador de agua es el mejor?
El tipo de purificador de agua que es el mejor para ti dependerá de tus necesidades específicas y presupuesto. Dependiendo si es para casa, oficina, restaurante, escuela o espacios públicos. En AO puede encontrar desde un Purificador AO3 hasta un Purificador FloWater.
¿Cuánto cuesta un purificador de agua?
El costo de un purificador de agua puede variar ampliamente, desde unos pocos cientos de pesos hasta miles de pesos, dependiendo del tipo y la marca. Un promedio de renta es desde $242.00 MXN y en compra de un purificador puede ser de $3,110.00 MXN dependiendo del tipo que sea.
¿Es necesario reemplazar los filtros del purificador de agua?
Sí, es necesario reemplazar los filtros regularmente para garantizar que el purificador de agua funcione correctamente y elimine los contaminantes del agua.
¿Puedo instalar un purificador de agua yo mismo?
Dependiendo del tipo de purificador de agua, es posible que puedas instalarlo tú mismo. Sin embargo, si no estás seguro o no tienes experiencia en la instalación de purificadores de agua, es mejor buscar la ayuda de un profesional.
-
Cuál es la diferencia entre los distintos métodos de filtrado de agua
El agua es esencial para nuestra supervivencia, pero no todas las fuentes de agua son seguras para beber. Muchas personas eligen filtrar su agua en casa para garantizar que sea segura y saludable para su consumo. Sin embargo, existen diferentes tipos de filtros de agua, cada uno con sus propias ventajas y desventajas. En este artículo, exploraremos los diferentes métodos de filtrado de agua y te ayudaremos determinar cuál es el mejor para sus necesidades.
1. Filtración de carbón activado
La filtración de carbón activado es un método popular para filtrar el agua en el hogar. Este tipo de filtro utiliza carbón activado para eliminar impurezas como el cloro, los productos químicos orgánicos y los malos olores y sabores del agua. Sin embargo, los filtros de carbón activado no eliminan bacterias, virus y otros contaminantes.
2. Ósmosis inversa
La ósmosis inversa es un método de filtrado de agua que utiliza una membrana semipermeable para eliminar impurezas del agua. Este método es efectivo para eliminar sales, minerales y metales pesados del agua, pero no es eficaz para eliminar contaminantes orgánicos y bacterias.
3. Desinfección ultravioleta
La desinfección ultravioleta es un método de filtrado de agua que utiliza luz UV para destruir bacterias y virus en el agua. Este método es efectivo para eliminar microorganismos del agua, pero no es efectivo para eliminar contaminantes químicos y otros contaminantes.
4. Destilación
La destilación es un proceso de filtrado de agua que implica hervir el agua y luego recoger y condensar el vapor de agua. Este método es efectivo para eliminar impurezas del agua, incluyendo bacterias, virus, sales y metales pesados. Sin embargo, el proceso de destilación es lento y consume mucha energía.
También podría interesarte: ¿Qué tan buenos son los purificadores de agua?
5. Filtración por ozono
La filtración por ozono es un método de filtrado de agua que utiliza ozono para desinfectar y desodorizar el agua. Este método es efectivo para eliminar bacterias, virus, contaminantes químicos y otros contaminantes del agua. Sin embargo, el ozono es inestable y se descompone rápidamente, lo que significa que el agua debe consumirse inmediatamente después del filtrado.
6. Filtración por gravedad
La filtración por gravedad es un método de filtrado de agua que implica la eliminación de impurezas del agua a través de la gravedad. Este método es efectivo para eliminar bacterias, virus y sedimentos del agua, pero no es efectivo para eliminar productos químicos y otros contaminantes.
7. Filtración por ionización
La filtración por ionización es un método de filtrado de agua que utiliza una carga eléctrica para eliminar impurezas del agua. Este método es efectivo para eliminar sedimentos, bacterias y virus, así como para agregar minerales beneficiosos al agua. Sin embargo, este método no es efectivo para eliminar todos los contaminantes químicos.
8. Filtración de cerámica
La filtración de cerámica es un proceso utilizado para separar partículas sólidas de un líquido mediante el uso de un medio poroso, como un filtro cerámico. La cerámica utilizada en este proceso es altamente porosa y está diseñada para permitir que el líquido pase a través de ella, mientras retiene las partículas sólidas.
9. Filtración por cartuchos
La filtración por cartuchos es un método común de filtrado de agua que utiliza un cartucho con diferentes capas de materiales filtrantes para eliminar impurezas del agua. Este método es efectivo para eliminar bacterias, virus, sedimentos y productos químicos del agua, dependiendo del tipo de cartucho utilizado.
10. Filtración por grava y arena
La filtración por grava y arena es un método de filtrado de agua que utiliza capas de grava y arena para eliminar sedimentos y partículas del agua. Este método es efectivo para eliminar sedimentos y partículas grandes del agua, pero no es efectivo para eliminar contaminantes químicos.
11. Purificadores de agua
Los purificadores de agua son dispositivos que combinan varios métodos de filtrado de agua para eliminar una amplia gama de impurezas del agua. Estos dispositivos pueden incluir métodos como la filtración por carbón activado, la ósmosis inversa y la desinfección ultravioleta. Los purificadores de agua pueden ser una opción efectiva para aquellos que buscan eliminar múltiples tipos de contaminantes del agua.
También podría interesarte: Desventajas de los garrafones de agua y cómo pueden dañar tu salud
Consideraciones a tener en cuenta
Al elegir un método de filtrado de agua, hay varios factores a considerar. Primero, es importante determinar qué contaminantes específicos desea eliminar del agua. Además, es importante considerar la facilidad de uso, el costo y la capacidad del filtro o purificador. También es importante considerar la fuente de agua que se está filtrando, ya que algunos métodos de filtrado pueden no ser efectivos en ciertos tipos de agua.
En resumen, hay muchos métodos diferentes de filtrado de agua disponibles, cada uno con sus propias ventajas y desventajas. Al elegir un método de filtrado de agua, es importante considerar los contaminantes específicos que se desean eliminar, así como la facilidad de uso, el costo y la capacidad del filtro o purificador. Al tomar una decisión informada, se puede garantizar que el agua que se consume sea segura y saludable.
¿Qué elimina cada tecnología y cuál es su nivel de filtración?
Tabla comparativa con respecto a la calidad del agua Preguntas frecuentes
¿Es seguro beber agua filtrada en casa?Sí, el agua filtrada en casa es generalmente segura para beber. Sin embargo, es importante asegurarse de que el filtro se esté manteniendo adecuadamente y se esté reemplazando según las recomendaciones del fabricante.
¿Cuánto tiempo dura un filtro de agua?La duración de un filtro de agua depende del tipo de filtro y de la cantidad de agua que se filtra. Es importante revisar las recomendaciones del fabricante para determinar cuándo es necesario reemplazar el filtro.
¿Es necesario filtrar el agua embotellada?En la mayoría de los casos, el agua embotellada ya ha sido filtrada y es segura para beber. Sin embargo, es importante verificar la fuente de agua y las prácticas de producción del fabricante antes de consumirla.
¿La filtración de agua elimina los minerales beneficiosos del agua?Algunos métodos de filtrado de agua, como la ósmosis inversa, pueden eliminar minerales beneficiosos del agua. Sin embargo, otros métodos, como la filtración por ionización, pueden agregar minerales beneficiosos al agua.
-
¿Qué tan buenos son los purificadores de agua?
Te preguntas si ¿realmente son eficientes los purificadores de agua? Sigue leyendo y encuentra la respuesta.
No es ningún secreto que consumir y usar agua potable limpia es esencial para mantenerse saludable. El problema de beber agua de la llave es que puede contener toxinas dañinas y compuestos inorgánicos como el plomo, que en exceso pueden causar presión arterial alta y problemas renales. Es por ello, que en la actualidad el uso de purificadores de agua se han vuelto una necesidad importante en el hogar.Es debido a la contaminación de nuestro medio ambiente y el deterioro de los recursos naturales, que necesitamos una manera de filtrar estos contaminantes en el agua potable. La razón principal por la que la purificación de agua por diversos sistemas, como la ósmosis inversa, por ejemplo, tiene tanta demanda, es su capacidad para eliminar las impurezas del agua.Es capaz de limpiar alrededor del 99 % de bacterias, virus y otros elementos que pueden causar serios problemas de salud. Los gustos de las micropartículas que son más pequeñas que 10 micrones también pueden eliminarse con un purificador.También te podría interesar: Purificador de agua: 4 razones para instalarlo en casaOtros dispositivos, como los filtros de agua, a diferencia de los purificadores, trabajan en niveles comparativamente más pequeños como 60 o 70 micrones, pero no van más allá de esta capacidad. Además, hay ciertos contaminantes que no representan ningún daño para tu cuerpo, pero se adhieren a la ropa si la lavas con agua contaminada. Ejemplo de esto es la cal, arcilla, entre otros.4 razones para elegir un purificador de agua
1. Protege contra las bacterias
Si bien un efecto secundario desafortunado de vivir en un mundo altamente contaminado es el mayor riesgo de desarrollar enfermedades mortales como el cólera, Escherichia coli y salmonella. La buena noticia es que un purificador de agua puede reducir tu riesgo de exposición a tales enfermedades filtrando el 99 % de las bacterias del agua que bebes.2. Protege contra el cloro
Siendo cada vez más popular entre los suministros de agua municipales, a menudo se agrega cloro al agua del grifo para hacerla más segura para el consumo humano. Desafortunadamente, si bien mata algunas bacterias y parásitos, el cloro también tiene sus propios riesgos importantes para la salud.Uno es que puede reaccionar con compuestos orgánicos en el agua y crear trihalometanos (THM), que son cancerígenos. Otro es que estás inhalando los subproductos del cloro cuando bebes el agua, lo que puede contribuir a afecciones respiratorias como el asma.3. Protege contra virus y otros parásitos
Si bien el cloro ayuda a que el agua sea más segura contra las bacterias, hace poco por ti contra los virus u otros parásitos que podrían estar en el agua de la llave. Una vez más, los purificadores de agua ofrecen una solución al filtrar hasta el 99 % de estos organismos nocivos, por lo que tu agua potable se vuelve segura y pura.También te podría interesar: Garrafón de agua vs. purificador de agua4. Ofrece un mejor sabor
El agua del grifo pasa la mayor parte del tiempo suspendida en depósitos subterráneos o viajando a través de kilómetros de viejas tuberías de plomo. Como resultado, adquiere sabores y olores indeseables en el camino que luego se le transmiten cuando la bebes. Nuestros cuerpos son muy sensibles al gusto y al olfato, por lo que el agua embotellada es una alternativa popular en relación a esta problemática.Desafortunadamente, los químicos que se encuentran en el agua de la llave a veces se filtran en el plástico que se usa para fabricar las botellas, lo que también contamina el agua potable. Sin contar que el plástico es otro problema para el medioambiente.Inversión saludableEntonces, mientras que el agua de la llave ofrece comodidad a costa de tu salud, los purificadores de agua te brindan la libertad de beber agua pura y segura. No solo son fáciles de instalar en tu hogar, sino también una de las mejores inversiones que puedes hacer para el bienestar de tu familia. -
Desventajas de los garrafones de agua y cómo pueden dañar tu salud
Te preguntas si ¿realmente son eficientes los purificadores de agua? Sigue leyendo y encuentra la respuesta.
No es ningún secreto que consumir y usar agua potable limpia es esencial para mantenerse saludable. El problema de beber agua de la llave es que puede contener toxinas dañinas y compuestos inorgánicos como el plomo, que en exceso pueden causar presión arterial alta y problemas renales. Es por ello, que en la actualidad el uso de purificadores de agua se han vuelto una necesidad importante en el hogar.
Es debido a la contaminación de nuestro medio ambiente y el deterioro de los recursos naturales, que necesitamos una manera de filtrar estos contaminantes en el agua potable. La razón principal por la que la purificación de agua por diversos sistemas, como la ósmosis inversa, por ejemplo, tiene tanta demanda, es su capacidad para eliminar las impurezas del agua.
Es capaz de limpiar alrededor del 99 % de bacterias, virus y otros elementos que pueden causar serios problemas de salud. Los gustos de las micropartículas que son más pequeñas que 10 micrones también pueden eliminarse con un purificador.
También te podría interesar: Purificador de agua: 4 razones para instalarlo en casa
Otros dispositivos, como los filtros de agua, a diferencia de los purificadores, trabajan en niveles comparativamente más pequeños como 60 o 70 micrones, pero no van más allá de esta capacidad. Además, hay ciertos contaminantes que no representan ningún daño para tu cuerpo, pero se adhieren a la ropa si la lavas con agua contaminada. Ejemplo de esto es la cal, arcilla, entre otros.
4 razones para elegir un purificador de agua
1. Protege contra las bacterias
Si bien un efecto secundario desafortunado de vivir en un mundo altamente contaminado es el mayor riesgo de desarrollar enfermedades mortales como el cólera, Escherichia coli y salmonella. La buena noticia es que un purificador de agua puede reducir tu riesgo de exposición a tales enfermedades filtrando el 99 % de las bacterias del agua que bebes.
2. Protege contra el cloro
Siendo cada vez más popular entre los suministros de agua municipales, a menudo se agrega cloro al agua del grifo para hacerla más segura para el consumo humano. Desafortunadamente, si bien mata algunas bacterias y parásitos, el cloro también tiene sus propios riesgos importantes para la salud.
Uno es que puede reaccionar con compuestos orgánicos en el agua y crear trihalometanos (THM), que son cancerígenos. Otro es que estás inhalando los subproductos del cloro cuando bebes el agua, lo que puede contribuir a afecciones respiratorias como el asma.
3. Protege contra virus y otros parásitos
Si bien el cloro ayuda a que el agua sea más segura contra las bacterias, hace poco por ti contra los virus u otros parásitos que podrían estar en el agua de la llave. Una vez más, los purificadores de agua ofrecen una solución al filtrar hasta el 99 % de estos organismos nocivos, por lo que tu agua potable se vuelve segura y pura.
También te podría interesar: Garrafón de agua vs. purificador de agua
4. Ofrece un mejor sabor
El agua del grifo pasa la mayor parte del tiempo suspendida en depósitos subterráneos o viajando a través de kilómetros de viejas tuberías de plomo. Como resultado, adquiere sabores y olores indeseables en el camino que luego se le transmiten cuando la bebes. Nuestros cuerpos son muy sensibles al gusto y al olfato, por lo que el agua embotellada es una alternativa popular en relación a esta problemática.
Desafortunadamente, los químicos que se encuentran en el agua de la llave a veces se filtran en el plástico que se usa para fabricar las botellas, lo que también contamina el agua potable. Sin contar que el plástico es otro problema para el medioambiente.
Inversión saludable
Entonces, mientras que el agua de la llave ofrece comodidad a costa de tu salud, los purificadores de agua te brindan la libertad de beber agua pura y segura. No solo son fáciles de instalar en tu hogar, sino también una de las mejores inversiones que puedes hacer para el bienestar de tu familia.
A
-
Descubre las sustancias que puede contener el agua que bebes
Conoce las sustancias que puede contener el agua que llega a tu hogar y consumes.
Se define como "contaminante" del agua a cualquier sustancia o materia física, química, biológica o radiológica presente en el líquido vital. Por lo tanto, se define "contaminante" o sustancias que puede contener el agua de manera muy amplia a cualquier cosa que no sean moléculas de este elemento.
Es esperable, razonablemente, que el agua potable contenga pequeñas cantidades de algunos contaminantes. Algunos de ellos en el agua potable pueden ser dañinos si se consumen en ciertos niveles, mientras que otros pueden ser inofensivos. Sin embargo, la presencia de contaminantes no indica necesariamente que el agua represente un riesgo para la salud.
También te podría interesar: Purificador de agua: 4 razones para instalarlo en casa
Solo un pequeño número del universo de contaminantes definido anteriormente se incluye en la Lista de candidatos a contaminantes. El listado sirve como el primer nivel de evaluación para los contaminantes del agua potable no regulados que pueden necesitar una mayor investigación de los efectos potenciales para la salud y los niveles en los que se encuentran en el agua potable.
Algunas sustancias químicas pueden enfermarte si se encuentran en el agua de la llave en niveles inseguros. A continuación, conoce sobre los productos químicos que con mayor frecuencia contaminan el agua del grifo causando enfermedades y cómo eliminarlos.
Solo un pequeño número del universo de contaminantes definido anteriormente se incluye en la Lista de candidatos a contaminantes. El listado sirve como el primer nivel de evaluación para los contaminantes del agua potable no regulados que pueden necesitar una mayor investigación de los efectos potenciales para la salud y los niveles en los que se encuentran en el agua potable.
Algunas sustancias químicas pueden enfermarte si se encuentran en el agua de la llave en niveles inseguros. A continuación, conoce sobre los productos químicos que con mayor frecuencia contaminan el agua del grifo causando enfermedades y cómo eliminarlos.
Sustancias contaminantes que pueden estar presentes en el agua que bebes
- Arsénico. Fuentes comunes: depósitos naturales en la tierra o contaminación industrial y agrícola. Se puede eliminar del agua potable tratándola mediante ósmosis inversa, ultrafiltración, destilación o intercambio iónico.
- Cobre. Fuentes comunes: tuberías de cobre o contaminación minera, agrícola o industrial. Se puede retirar del agua potable tratándola a través de procesos de ósmosis inversa, ultrafiltración, destilación o intercambio iónico. Si las tuberías de cobre están contaminando el agua, otra opción es descargar los grifos que no se hayan utilizado durante seis horas o más. Enjuagar las llaves dejando correr el agua durante al menos 15 segundos antes de beberla o usarla. Se debe evitar cocinar o beber agua de grifos de agua caliente porque el agua a esta temperatura disuelve el cobre más fácilmente que el agua fría.
- Plomo. Fuentes comunes: las tuberías de plomo son la fuente más común. Otras fuentes incluyen accesorios de latón, elementos “empaquetadores” en pozos privados que tienen 20 años o más, o piezas de latón con plomo en bombas sumergibles más antiguas utilizadas en pozos privados. Es posible retirarlo del agua potable: si tienes un pozo privado, revisa tanto el pozo como la bomba en busca de posibles fuentes de plomo. Un contratista de agua de pozo autorizado puede ayudarte a determinar si alguna de las partes del pozo es una fuente de plomo. También utiliza un filtro certificado para eliminar el plomo del agua.
También te podría interesar: ¡El agua de tu garrafón podría estar contaminada!
- Nitrato. Fuentes comunes: fertilizantes, sistemas sépticos, corrales de engorde de animales, desechos industriales o desechos de procesamiento de alimentos. Su eliminación del agua potable es mediante el tratamiento a través de intercambio iónico, destilación u ósmosis inversa.
- Radón. Fuentes comunes: el radón se forma de manera natural en el agua subterránea cuando se descomponen el uranio, el radio y el torio naturales. Ducharse, lavar los platos y lavar la ropa puede perturbar el agua y liberar gas radón en el aire que respiras. Para quitarlo del agua potable, trátala usando aireación o tratamiento donde el agua ingresa a tu hogar (un dispositivo de punto de entrada) para que toda el agua sea tratada. Los dispositivos de punto de uso, como los instalados en un grifo o debajo de la tarja, solo tratarán una pequeña porción del agua y no reducirán el radón en el líquido. El tratamiento a través del filtrado de agua con carbón activado granular es una posibilidad importante. El radón se adhiere al carbón y deja el agua libre de él. La eliminación del carbón puede requerir un manejo especial si se usa con un alto nivel de radón o si se ha usado durante mucho tiempo.
Ahora que ya conoces las sustancias que puede contener el agua, sabes la importancia de contar con un proceso de filtrado en tu hogar u oficina.
-
¿Cuánto puede durar un filtro de agua?
Conoce cuánto puede durar un filtro de agua y con qué frecuencia deben cambiarse.
Si estás considerando invertir en un filtro de agua y te preguntas cuánto uso obtendrás del filtro antes de que su vida útil legue a su fin. Si te preguntas si los filtros de agua valen la pena o quieres saber cuándo debes reemplazar tu actual filtro de agua. En este artículo encontrarás toda la información que necesitas para saber cuánto puede durar un filtro de agua promedio.
Por ello, debes saber que los filtros de agua debajo de la tarja son partes clave de muchos sistemas de filtración de agua. Como productos consumibles, se deterioran y deben reemplazarse después de un cierto período de tiempo para garantizar que siempre produzcan agua pura y saludable.
También te podría interesar: Purificador de agua: 4 razones para instalarlo en casa
Cómo se mide la vida útil de un filtro de agua
Los fabricantes determinan la vida útil de sus filtros durante la prueba inicial del producto. En la mayoría de los casos, la vida útil se mide en litros, es decir, cuántos litros de agua tratará el filtro antes de que sea incapaz de hacer su trabajo. Esta vida útil de litros se traduce luego en un período de tiempo, generalmente en meses, según la percepción del fabricante sobre el uso diario y la calidad del agua que consume una persona promedio.
Sin embargo, es conveniente evitar tomar una medida de tiempo como un hecho cuando se trata de la vida útil del filtro. Se debe usar más como una guía y cambiar el filtro antes si la tasa de flujo se vuelve significativamente más lenta o si el agua comienza a tener un sabor desagradable.
¿Cuál es la vida útil de los filtros de agua?
La duración de un purificador de agua depende de su utilización y frecuencia. Si su uso es de oficina debes reemplazar los filtros cada seis a ocho meses. Asimismo, si su uso es hogareño debes reemplazar los filtros cada 10 a 12 meses.
Sin embargo, para el mantenimiento de los equipos purificadores, Agua Óptima te notificará cada vez que debas reemplazarlo. Identifica el modelo del filtro y luego el tipo de filtro porque el purificador usa distintos filtros para cada etapa del proceso de filtración.
Los filtros son fáciles de reemplazar, cualquier plomero puede reemplazarlos, incluso tú mismo puedes hacerlo porque no se requieren herramientas para retirar y reemplazar los filtros. Puedes consultar el manual de usuario de tu modelo para ver las indicaciones de reemplazo.
Eso sí, debes purgar el filtro: es necesario dejar correr el agua a través del filtro nuevo por 15 minutos para purgarlo antes de su primer uso. Por eso, sigue las recomendaciones de mantenimiento y reemplaza solo los filtros necesarios.
También te podría interesar: Garrafón de agua vs. purificador de agua
¿Por qué es necesario reemplazar los filtros de agua?
Desafortunadamente, no importa cuán moderno sea el diseño, ningún filtro de agua puede durar para siempre. Incluso el cartucho de filtro de agua más grande de toda la casa deberá reemplazarse eventualmente. Para comprender por qué los filtros tienen una vida útil, debemos observar su diseño.
La mayoría de los filtros de agua tienen un diseño de cartucho, con pequeños poros que bloquean el paso de los contaminantes. Con el tiempo, estos poros se obstruyen cada vez más, hasta que el medio está tan saturado de contaminantes que el agua ya no puede pasar fácilmente. Aquí es donde notarás una disminución en el caudal o en la presión del agua.
Además, un filtro viejo comienza a perder su integridad. Las partes del filtro pueden desgastarse, creando grandes espacios que permiten que los contaminantes, incluidos los que se acumulan en el medio, pasen al otro lado y causen la recontaminación del agua, lo que afecta su sabor.
No solo eso, sino que es probable que se acumulen bacterias en ciertos tipos de cartuchos de filtro. Si no reemplazas este el filtro a tiempo, podrías terminar bebiendo microbios dañinos contenidos en el agua filtrada de la llave.
-
¿Cómo elegir el mejor purificador de agua?
Te contamos todo lo que debes saber para comprar el mejor purificador de agua.
Hoy en día, la salud y el bienestar general se consideran importantes entre los adultos comprometidos. No es ningún secreto que el agua es esencial para mantener nuestros cuerpos funcionando sin problemas y de manera eficiente. Por ello, el agua que bebemos debe ser de calidad, segura y pura. Por eso, no dejes de leer y conoce cómo optar por el mejor purificador de agua.
El agua puede tener muchos contaminantes nocivos que deben filtrarse para beber. Aquí viene el trabajo de los purificadores de agua. Son relativamente pequeños y una gran inversión, es un equipo que se ha convertido en una necesidad más que en un lujo.
No existe un solo purificador que se adapte a las necesidades de cada hogar y debes seleccionar un purificador de agua de acuerdo con tu suministro municipal. Si un vendedor te insiste en comprar un purificador de agua porque tiene, digamos, 20 etapas de filtración, corre lo más rápido que puedas porque más etapas no significan mejor calidad de agua.
Entonces, ¿cuál es la calidad adecuada del agua potable? ¿Cómo saber qué purificador de agua es el mejor para ti? Sigue leyendo.
También te podría interesar: Purificador de agua: 4 razones para instalarlo en casa
¿Cuál es la calidad adecuada del agua potable?
Antes de entender cómo funcionan los purificadores, repasemos los estándares de agua potable que son aptos para el consumo humano:
Sólidos Disueltos Totales en el agua potable es la cantidad de impurezas disueltas como metales, minerales, sales, iones en un volumen particular de agua. Se puede usar un medidor para verificar los sólidos disueltos en tu suministro de agua. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los sólidos disueltos totales del agua potable deben estar entre 100 y 300.
Pasos para elegir el purificador de agua adecuado para tu hogar
Paso 1: Conoce tu agua
El primer y más importante paso para elegir el purificador de agua adecuado es conocer tu agua, lo que literalmente significa comprender la calidad del agua que recibes en tu hogar. Esto te ayudará no solo a tomar la decisión correcta, sino que también te hará consciente de la fuente de agua que estás recibiendo y qué tan confiable es.
Porque cada hogar tiene una fuente de agua diferente, como el suministro de agua municipal, un pozo, fuentes naturales como ríos o estanques, tanques de agua o una mezcla de agua de cisterna y agua municipal, y por ello necesita ser purificada de manera diferente.
Paso 2: Identifica la tecnología de filtración que necesitas
El siguiente paso es identificar cuidadosamente la tecnología que mejor se adapte a tu hogar. De acuerdo con el conteo de Sólidos disueltos totales, puedes optar por no usar una u otra tecnología. En nuestra página principal puedes conocer según dónde vivas las características del agua que llega a tu hogar.
Y aquí puedes ver el comparador de nuestros productos o ponerte en contacto con un asesor para recibir la información que necesitas para tomar una decisión de compra acertada.
También te podría interesar: Garrafón de agua vs. purificador de agua
Paso 3: conocer cuánto vas a gastar
Comprar un purificador de agua no es solo una inversión de una sola vez, y para obtener lo mejor de un purificador, debes cuidarlo, lo que significa que debes cambiar los filtros con regularidad, por lo que los costos de mantenimiento pueden ser una inversión a tomar en cuenta. El costo de mantenimiento de tu purificador de agua puede exceder el costo del purificador de agua en sí. Por lo tanto, ten en cuenta los costos involucrados y realiza una elección inteligente.
En resumen:
- Obtén más información sobre la fuente de agua de tu hogar y los niveles de Sólidos disueltos totales.
- Selecciona un purificador que no desmineralice el agua.
- Infórmate sobre el costo de mantenimiento antes de hacer una inversión.
- Compra lo que necesites, no te dejes engañar por los trucos de los vendedores.
-
Comunicado: Sistema de Gestión de Calidad
COMUNICADO:
En PWT Siempre estamos a la vanguardia, por eso trabajando con enfoque en lograr nuestro objetivo que es convertirnos en una empresa que cumple con los más altos estándares de calidad.
El Sistema de Gestión de Calidad Pure Water Technology logró la certificación ISO 9001:2015 lo cual fortalece nuestra estrategia de mejora continua:
- Mejorar el desempeño y aumentar la productividad
- Desarrollo sostenible reduciendo costos innecesarios
- Facilitar oportunidades de aumentar la satisfacción del cliente
Todos somos parte de la transformación, todos somos SGC PWT.
-
Garrafón de agua vs purificador de agua
Cada vez más personas optan por un purificador de agua. Si se comparan ambas opciones, ¿cuál te parece que es mejor? ¿cuál de las dos te permite beber agua de mejor calidad y a un mejor costo?
Garrafon de agua, ¿conoces todo sobre ellos?
Hay ciertos datos que normalmente son ignorados, la mayoría de ellos afectan directamente la salud del consumidor.
A continuación, te mostramos algunos datos importantes para tomar en cuenta si aún optas por el uso de garrafones:
Contaminación por químicos
Una de las contaminaciones químicas a las que más se les da lugar es por la exposición de los recipientes plásticos ante el calor. Los investigadores y expertos en el tema recomiendan no bebee agua de botellas plásticas que ha estado expuesta al calor durante un largo periodo, ya que este suele liberar ciertos químicos en el agua, la cual terminamos bebiendo.
Uno de los problemas que más se ha visto en garrafones es el medio de transporte, ya que en este periodo muchos distribuidores suelen mantener bajo el sol los garrafones.
¿El agua de tu garrafón es realmente apta para el consumo humano?
¿Sabías que el agua que viene en tu garrafón proviene de un grifo? El problema aquí en sí no es la fuente de donde proviene, sino que muchas veces esta no cuenta con los filtros necesarios para la purificación del agua que bebes. Un sello de marca no es garantía.
TE PUEDE INTERESAR: EL AGUA DE TU GARRAFÓN PODRÍA ESTAR CONTAMINADA
Beneficios no comprobados
Muchas personas se suelen llevar por lo que el marketing les ha contado de lo que beben, suelen vender diversos beneficios que realmente no están comprobados por especialistas.
Contaminación
¿Te has preguntado la huella que está dejando tu consumo de agua en garrafón? La alta demanda de esta manera de consumir el agua requiere el uso de más de 17 millones de barriles de petróleo al año para generar el plástico necesario para transportar el agua. Y posteriormente les tomará más de 400 años desaparecer parcialmente del planeta.
¿Agua para el agua?
Se necesita más agua para fabricar un garrafón que la que puede contener. El agua embotellada en parte es costosa por su modo de producción innecesaria.
Purificador de agua: La solución
Una de las principales razones por las que las personas optan por un purificador de agua también apunta a la salud del consumidor.
CONOCE MÁS: PLANTA PURIFICADORA EN CASA ¡AHORA ES POSIBLE!
Un purificador de agua en casa garantiza un agua saludable apta para consumo humano. Elimina las bacterias, los metales pesado y por supuesto, menos contaminación química que el agua embotellada. Además de brindar un mejor sabor y olor a tu agua, tendrás un plus al momento de lavar y cocinar tus alimentos, ya que proporciona agua pura para apta para hacerlo.
Un purificador de agua es fácil de instalar y requiere el mínimo mantenimiento, es más económico ya que realmente es una inversión y el impacto ambiental es realmente mínimo.
Con un purificador de agua obtienes agua de mejor calidad y aun mejor precio.
¿Ya decidiste?
En Agua Optima contamos con diversos purificadores de agua, cada uno diseñado para necesidades específicas. ¡Contáctanos! Nuestros profesionales están listos para asesorarte.
-
Impacto ambiental del uso de agua embotellada
Impacto ambiental
En nuestro día a día llevamos a cabo acciones cuyo impacto ambiental desconocemos. Una de ellas es el consumo de agua embotellada, ya sea de manera individual o en garrafones. La contaminación plástica amenaza todos nuestros océanos y su fauna, y con ello, por supuesto, también se pone en riesgo tu salud y la de tu familia.
¿Sabías que las empresas encargadas de producir botellas plásticas, crean alrededor de 500 mil millones de botellas (de un solo uso) al año? ¿Puedes imaginarlo? Es decir, en todo el mundo cada minuto se usan un millón de botellas. El impacto ambiental de estos residuos es totalmente real y podemos presenciarlo día a día.
Te puede interesar: Calidad de agua embotellada: ¿es tan buena como dicen?
Actualmente, la venta de agua embotellada es de un total de 26 millones de litros al año, más de 18 millones comercializado en garrafones y aproximadamente 8 mil millones de litros en botellas individuales.
¿A dónde va cada botella de plástico desechada?
Según Greenpeace, cada botella de plástico tarda en degradarse aproximadamente 500 años.
¿Qué pasa en los océanos?
Los animales marinos suelen quedar atrapados en botellas o estas a menudo son confundidas por comida que termia provocándoles la muerte, sin mencionar el impacto en arrecifes de coral, manglares y pastos marinos.
Extracción del agua
Además, las empresas embotelladoras de agua han provocado grandes desequilibrios de mantos acuíferos.
¿Qué otro problema se encuentra presente?
El agua embotellada, al tener que ser transportada para poder distribuirla incrementa la contaminación producida por el uso de combustible.
Para reducir este impacto ambiental, las empresas embotelladoras deberían tomar el compromiso político de reducir, reutilizar y reciclar, para al menos alargar la vida de sus botellas, sin embargo, están poco interesados en hacerlo.
Te puede interesar: El agua de tu garrafón podría estar contaminada
¿Sabías que México ocupa el primer lugar en consumidor de agua embotellada? Ocho de cada diez mexicanos consumen agua embotellada.
Si bien en cierto que no tenemos la cultura de beber del grifo como muchos otros países, hay una buena razón: la calidad del agua en tubería sigue siendo un problema de salud, esto derivado del pésimo manejo y servicio del recurso hídrico.
¿Hay una solución?
Es necesario fomentar una nueva cultura de conciencia de cuidado del medio ambiente y con ello, sustituir el consumo de agua embotellada por el uso de purificadores de agua, de esta manera, el agua de nuestro grifo cumplirá con una calidad apta para el consumo humano.
Se suele pensar que el agua embotella es de mejor calidad que cualquier otra, pero es no es verdad. Hay estudios que muestran que el agua que suele ser tratada en un purificador es de mejor calidad que la embotellada. Esto aunado a que se dejaría de ser parte del problema de contaminación que implica el embotellamiento.
Conoce más: Planta purificadora de agua en casa ¡Ahora es posible!
En Agua Óptima contamos con una gran variedad de purificadores con los cuales obtendrás múltiples beneficios. Garantizamos la calidad del agua ¡Contáctanos y permite que uno de nuestros profesionales te asesore!
-
4 desventajas de tomar agua de garrafón
Según la OMS 1 de cada 3 personas en el mundo no tice acceso al agua potable, mucho menos al agua purificada.
El consumo de agua purificada es una necesidad básica ya que de ella dependemos totalmente
Muchas empresas presentaron una “solución” a este problema, buscaron la manera de llevar hasta tu hogar agua purificada y embotellada. Una de las formas más comunes de consumo en México es la compra de garrafones. Si bien cuando comenzó esta iniciativa era la manera más eficaz y segura de tener agua purificada para cada hogar, hoy en día existen algunas desventajas que ha traído consigo la distribución del agua por medio de garrafones.
TE PUEDE INTERESAR: PLANTA PURIFICADORA DE AGUA EN CASA ¡AHORA ES POSIBLE!
¿Cuáles son estas desventajas?
1. Contaminación
Si bien en cierto que la mayoría de los garrafones son reciclables, en México aún no desarrollamos una cultura 3R, y la mala gestión de los residuos, es este caso, los platicos del garrafón, terminan siendo un problema de contaminación ambiental.
2. Garantía
En este caso se presentan tres problemas, el primero respecto al rellenado de garrafones, ya que se han hechos distintas investigaciones, las cuales arrojan que muchos de los garrafones no pasan por un procedimiento adecuado de lavado y posteriormente de llenado.
El segundo, muchas veces este llenado suele ser clandestino y muchos vendedores usan marcas comerciales cuando realmente el agua “purificada” no se obtuvo de estas plantas de llenado.
El tercero es que muchos de estos garrafones “reciclados” suelen ser llenados con químicos y posteriormente volver a ser utilizados para uso doméstico y rellenado de agua.
Esto representa un riesgo total para la salud del consumidor, quienes además están pagando por una garantía que claramente no están recibiendo.
3. Durabilidad
El contenido del garrafón suele terminarse rápidamente en una familia promedio y esto implica cambiarlo con frecuencia, esto representa una pérdida de tiempo y además trabajo físico tomando en cuenta el peso de cada garrafón. Además, esto implica salir de tu domicilio o permitir que una persona externa ingrese a tu domicilio, lo cual puede representar una amenaza de salud ante el COVID-19.
4. Costos
En los últimos años se ha lucrado con el consumo de agua, al ser algo vital para cada ser humano, las empresas se han encargado de elevar el precio del agua. Al ser privatizada y vendida de manera embotellada, han tenido la oportunidad de elevar los precios de manera inimaginable, obligando a muchos de los consumidores que no cuentan con recursos suficientes para optar por marcas reconocidas, a consumir agua de menor calidad.
Algo vital para cada ser humano no debería ir de la mano con un costo excesivo.
¿Cómo resolver el problema?
Unas de las principales soluciones que se proponen para solucionar estos problemas es optar por reducir drásticamente el consumo de plásticos y adoptar nuevos hábitos que nos permitan cuidar nuestra salud, el medio ambiente y nuestra cartera.
CONOCE MÁS: PURIFICADORES DE ÓSMOSIS INVERSA: CONOCE SUS BENEFICIOS
Purificadores en el hogar
Los purificadores de agua para uso doméstico son una opción viable, con estos purificadores se obtiene el agua de manera inmediata y garantizan la calidad de la misma. Su instalación es sencilla, se conecta al suministro de agua y mediante un proceso de purificación obtienes agua purificada para tu hogar, agua apropiada para el consumo de tu familia.
¿Cómo se purifica el agua?
El agua para a través de un filtro donde se retiene todo tipo de sedimentos o metales pesados y elimina todo olor y sabor. La mejor alternativa son los purificadores de Ósmosis Inversa.
¡Un purificador de agua en casa es la mejor opción para tu consumo de agua! Olvídate de los garrafones, el alto costo y el riesgo de la salud de tu familia.
-
Purificadores de ósmosis inversa: Conoces sus beneficios.
La ósmosis inversa es una tecnología de purificación de agua. Te contamos cómo funciona y cuáles son sus beneficios.
La purificación de agua mediante ósmosis inversa funciona aplicando cierta presión en el agua para que esta atraviese ciertos filtros y una membrana semipermeable que funciona para retener iones, moléculas, partículas y bacterias, esta membrana da paso a un agua purificada. El agua purificada llega a un depósito lista para consumo humano.
Purificación de 5 etapas
El purificador cuenta con un sistema de purificación de 5 etapas mediante los cuales se garantiza la calidad de agua para tu hogar o empresa.
Etapa 1: Cartucho de Polipropileno
Retiene sedimentos del agua, arenas, insectos y óxidos de la tubería.
Etapa 2: Cartucho de Carbón Activado Primario
Retiene sustancias disueltas en el agua, sabores y olores tales como pesticidas y cloro. Además, brinda protección a la membrana para que no se perfore por causa del cloro.
Etapa 3: Cartucho de Carbón Activado Secundario
Proporciona una doble protección reteniendo sustancias disueltas en el agua, sabores y olores tales como pesticidas y cloro.
Etapa 4: Membrana de Ósmosis inversa
Provee una filtración más sofisticada removiendo compuestos nocivos como virus, bacterias, metales pesados y concentración de sales del agua.
Etapa 5: Cartucho de Carbón activado Pulidor
Mejora el color, sabor y olor de agua.
Por último, no como etapa de purificación, pero sí de proceso en general, se encuentra el acumulador o depósito que es donde se almacena el agua lista para ser consumida.
¿Cómo funciona la membrana de estos purificadores de agua?
La membrana está compuesta por pequeños poros que se encargan de bloquear contaminantes pero que permiten el flujo de las moléculas de agua a través de ellos. La membrana recibe una limpieza continua para que no haya una acumulación de contaminantes y así todo aquello que es detenido, al mismo tiempo es desechado por el desagüe del purificador. En el proceso de purificación se van eliminando virus, más del 90% de bacterias, sólidos, sabores y olores para no sólo garantizar agua de calidad sino también una buena experiencia al consumirla.
¿Qué elimina la purificación mediante ósmosis inversa?
- Fluoruro
- Sal
- Sedimento
- Minerales
- Cloro
- Arsénico
- Compuestos orgánicos volátiles
- Herbicidas
- Pesticidas
- Entre otros sólidos disueltos
Beneficios de la ósmosis inversa
- Retiene un gran porcentaje de contaminantes.
- Cumple con la norma sanitaria para la seguridad higiénica y la función en los dispositivos de tratamiento de agua.
- En todo el proceso de purificación no usa productos químicos contaminantes que puedan afectar el medio ambiente.
- Es ideal para uso doméstico e industrial.
- Tiene un bajo costo de instalación y mantenimiento.
- Fácil mantenimiento.
- Entrega suficiente suministro de agua.
- El agua filtrada puede ser usada para consumo humano mientras que el agua drenada de desecho puede ser usada para limpieza en general, de esta manera se evita el desperdicio de este recurso.
- El agua filtrada es totalmente óptima para el consumo humano. La purificación por ósmosis inversa garantiza la calidad de agua a través de su sistema de filtración de alta precisión.
¿Por qué un purificador de Ósmosis inversa?
La purificación mediante ósmosis inversa es recomendada para generar agua que garantiza calidad mediante un proceso natural. Es la mejor inversión que puedas hacer respecto a tu salud y economía.
-
¿Qué es la sobreexplotación de agua y cómo las embotelladoras contribuyen a este problema?
El agua es un elemento vital para el desarrollo y la supervivencia humana, pese a esto, en las últimas décadas los mantos acuíferos han sido sometido a procesos de sobreexplotación. En este artículo hablaremos sobre las causas, cómo nos afecta y soluciones a este problema.
Un conjunto de agua queda almacenado en la profundidad, llenando los poros del subsuelo, haciendo de esto unos de nuestros recursos más valioso, sin embargo, la extracción superior a la recarga natural de estas aguas produce desabasto de las mismas y es lo que se conoce como sobreexplotación.
Hay distintas razones por las que estos almacenes de agua se pueden desabastecer:
- Se pueden secar si el nivel freático cae por debajo de su profundidad inicial, esto normalmente ocurre en tiempos de sequía.
- La recarga de estos almacenes se puede alterar por la reforestación, pavimentos impermeables en zonas urbanas e industriales ya que la filtración de líquidos se complica y da paso a la evaporación.
- Captación ilícita de agua a través de pozos ilegales en distintas zonas.
- Si hay una extracción continua de estos depósitos de agua que superan la recarga de la misma, ya que esta suele ser lenta y en ocasiones nula.
- La creciente demanda de agua por parte de una población mundial cada día mayor, esta demanda explica las practicas intensivas e insostenibles para la conservación del recurso y su calidad, como puede ser el embotellamiento.
Consecuencias de la sobreexplotación
- Agotamiento de las fuentes de agua más accesibles
- Afecciones a la calidad del agua por contaminación y por ende, impactos sobre la salud humana.
- Pérdida de capacidad de almacenamiento por la redistribución de materiales y poros que caracterizan a los acuíferos.
- Favorece los procesos de desertización.
- Hundimientos y socavones en distintas zonas.
- Desaparición de la biodiversidad.
Soluciones para evitar la sobreexplotación del agua
Una de las mejores opciones es establecer prácticas individuales de consumo responsable y sostenible.
- Reutilización de agua depurada
- Evitar la compra de agua embotellada
- Uso de filtros de agua domésticos.
El gran problema de las embotelladoras
¿Sabías que México es uno de los principales consumidores de agua embotellada? Las empresas embotelladoras explotan el agua de subsuelo con fines meramente industriales, las cantidades de agua se extraen diariamente en volúmenes exagerados. El agotamiento de estas reservas por explotación de su recurso causa estrés en los contenedores naturales y ha hecho que lleguemos a una situación que puede ser considerada insostenible. Son muchas las empresas que obtienen beneficios de esta extracción, usan un producto por el que pagan un costo mínimo y lo comercializan a precios excesivos y no compensan de ninguna manera el impacto medioambiental. Es un problema general que afecta no sólo al país sino al mundo entero, es importante crear conciencia individual respecto a este problema que afecta a todos.
¿Por qué Agua Óptima es la mejor opción?
La mejor solución para dejar de lado el agua embotellada es tener un purificador de agua en cada uno de nuestros hogares, el agua estará a nuestro alcance en todo momento y nos garantiza agua de mayor calidad, lo cual es indispensable para el consumo humano. Deja de lado el agua embotellada, nosotros tenemos el purificador ideal para ti y tu familia.
-
Planta purificadora de agua en casa ¡Ahora es posible!
El agua purificada para consumo humano es fundamental para cuidar tu salud, el objetivo es evitar la transmisión de enfermedades o algún efecto tóxico en el organismo.
¿Qué es una planta purificadora de agua?
Una planta purificadora es un equipo cuya función primordial es proveer grandes cantidades de agua purificada apta para el consumo humano. Lo que hace esta planta es establecer ciertos límites en cuanto a las características bacteriológicas, químicas y organolépticas, de esta manera, garantiza la eliminación de diversos contaminantes como virus, agentes patógenos, bacterias, metales pesados y sales minerales.
¿Cómo mido la calidad del agua que bebo?
La calidad del agua no puede medirse a simple vista y por ello, existen diversos métodos que pueden ser aplicado para saber qué tipo de agua estoy bebiendo. Hay pruebas de alcalinidad o probadores digitales de agua.
Por otro lado, se encuentran los métodos caseros y por supuesto, menos eficientes, como percatarse del olor o notar si hay algún tipo de sedimento en tu agua. Pero claro, esta opción no es nada confiable.
Lo más viable es confiar en una planta que te garantice agua purificada ideal para tu consumo. Para eliminar virus y bacterias y cualquier sustancia toxica que se pueda encontrar en tu agua es necesario hacer uso de tecnología avanzadas que avalen su purificación, una de ella es la Ósmosis inversa.
¿Qué distingue a una planta purificadora comercia de una en casa?
La limpieza que hace una planta purificadora comercial a una en casa no es muy distinta a simple vista, de ambas sale un agua pura y apta para el consumo humano sin perjudicar tu salud, sin embargo, si hay algunas cosas por resaltar.
El agua al salir de la planta purificadora comienza a pasar por distintos pasos antes de llegar a ti, puede que tu agua se te entregue en garrafón, en botellas o vayas directamente a un llenado de garrafones, lo cual ya no garantiza al 100% su pureza. Es mejor beberla directamente después de ser purificada, ¿no lo crees? Además, claro, de los microplásticos que puedas estar bebiendo después de ser embotellada.
Conoce más: ¡El agua de tu garrafón podría estar contaminada!Planta purificadora en casa
¡Ahora es posible tener una planta purificadora de agua en casa! Un purificador de agua se encargará de brindarte agua de excelente calidad. Eliminará cualquier impureza, metales y organismos que pudieran afectar tu salud. Además, no sólo beberás un agua pura, sino también con un agradable sabor.
Te presentamos algunos de los beneficios de adquirir un purificador de agua en tu casa:
- ¡Olvídate de los pesados garrafones!
- Agua siempre disponible
- Ahorro para tu economía, tener un purificador en casa es más económico
- Cuida a tu familia. Bríndales agua de calidad y cuida su salud
- Libre de plásticos
- Agua pura, fresca y con agradable sabor
- Cuidas el medio ambiente
Te puede interesar: tener un purificador de agua en casa ahora es posible. ¿Conoces cuáles son las razones para tener uno? Aquí te dejamos algunas.
¡Adquirir un purificador en casa en sencillo!
Si no tienes idea por dónde comenzar nosotros te asesoramos. Un experto de Agua Optima te ayudará a dar el siguiente paso.
En Agua Óptima contamos con una gran variedad de purificadores y tenemos el indicado para ti. Con cada uno de ellos obtendrás múltiples beneficios. Nuestros purificadores son la solución que garantizan que el agua que bebes es de calidad superior a garrafones, libre de virus y bacterias.
Empleamos en nuestros purificadores uno de los procesos más innovadores para la purificación de agua: Ósmosis Inversa. El agua pasa por una membrana semipermeable, quitando toda impureza y bacterias, permitiendo el paso únicamente del agua purificada.
¡ Contáctanos , nuestros profesionales están listos para asesorarte!
-
¿Te has preguntado alguna vez si el agua de la llave es buena o mala para tus mascotas?
Tener una mascota implica ciertos cambios en el hogar y adoptar cuidados necesarios para que ellos se encuentren sanos y felices.
El rol de las mascotas hoy en día
Hoy en día, los animales tienen un rol muy importante en la vida de muchas personas, el lazo que se crea con las mascotas es sentimentalmente muy fuerte. Es por ello que es necesario tomar en cuenta que cuando haces a un animal parte de tu vida y se convierte en tu mascota, no sólo será suficiente el afecto entre ambos, es necesario que te hagas responsable de brindarle una vida digna.
Para que tu mascota goce de una vida digna será necesario brindarle los cuidados necesarios, una dieta adecuada, un entorno saludable y atención medica veterinaria cuando lo requiera.
¿Es necesario purificar el agua que bebe mi mascota?
El agua de la llave contiene un alto contenido de cloro, minerales y puede que no todas las bacterias hayan sido filtradas, por lo que, si bien es cierto que tu mascota puede tolerar esa agua, no deja de ser nociva para su salud.
Tu mascota suele estar en contacto con muchas bacterias por lo que su organismo está preparado enfrentarlas, sin embargo, el agua filtrada no deja de ser de mejor calidad, y esto, los riñones de tu mascota lo agradecerán.
Te podría interesar: Purificador de agua: 4 razones para instalarlo en casa
¿Qué otros cuidados son necesarios?
No sólo te trata de la calidad del agua que bebe tu mascota. Es necesario tomar en cuenta otros cuidados esenciales que repercuten directamente en su salud. Su bebedero debe estar siempre limpio. Ellos suelen regresar a ese plato de agua una y otra vez, si sólo lo rellenas y no lo limpias se desarrollarán bacterias, hongos y otros microorganismos. ¿Te has preguntado cuantas veces a la semana lavas su bebedero? Ahora que lo sabes, te recomendamos ponerlo en práctica.
*Siempre es importante acudir al veterinario para que ellos mismos te sugieran los cuidados necesarios.
¿Qué brinda el agua purificada a tus mascotas?
- Facilita su digestión
- Libre de virus y bacterias
- Ojos sanos
- Pelo más brillantes
Cuida de tu mascota, cuida de ti.
La forma de relacionarse con las mascotas se ha modificado con el paso del tiempo. El lazo afectivo que existe entre las familias con su mascota ha incrementado al punto de que se han vuelto parte de la familia. Las mascotas influyen enormemente en el desarrollo social-afectivo e intelectual de los niños, por otro lado, los adultos mayores han encontrado una gran compañía en ellos.
Al cuidar la salud de tu mascota, no sólo los cuidas a ellos, sino a toda su familia. Con ello garantizas una estancia duradera a su lado. Estamos seguros de que no dejarías que tu mascota bebiera de un charco en la calle o de la cubeta con agua y detergente que usaste para limpiar tu casa, ¿cierto?
¿Entonces por qué sigues permitiendo que tu mascota beba de un agua que tú o tu familia no beberían?
Cuida a tu familia: ¡El agua de tu garrafón podría estar contaminada!Agua Optima te ofrece un purificado que elimina el 99.99% de virus y bacterias, mejora el sabor del agua que se bebe, libre de todo sedimento, reducida en cloro y libre de sales minerales y partículas, ¡lo que toda tu familia merece!
-
Calidad de agua embotellada: ¿Es tan buena como dicen?
En los últimos años nos han vendido agua embotellada apelando a su calidad. Pero ¿alguna vez te has preguntado si esto es cierto? En este artículo hablamos al respecto.
Beber agua de calidad es indispensable para el ser humano. Después de todo, este líquido es indispensable para todas las funciones de nuestro cuerpo. Además de que es una gran fuente de minerales y oxígeno celular. Al consumirla nuestra vida se vuelve más saludable, elimina las toxinas del cuerpo y limpia nuestro organismo. Por eso, muchas empresas han vendido agua embotellada apelando a su gran calidad.
Todos pensamos en lo beneficioso que es este líquido para nosotros:
- Alivia la fatiga.
- Ayuda con la digestión.
- Mantiene nuestra piel saludable.
- Evita dolores de cabeza y migrañas.
- Facilita el buen funcionamiento de nuestro cerebro.
- Nos ayuda a oxigenar mejor nuestras células.
Pero… Las embotelladoras no nos ofrecen una mayor calidad como prometen. De hecho, pueden comprometer nuestra salud en lugar de brindarnos todos estos beneficios. En este artículo te explicamos por qué.
¿El agua embotellada es de calidad o perjudicial para tu cuerpo?
México es el país #1 en consumo de agua embotellada. Y con este aumento en su demanda, científicos se dieron a la tarea de investigar su calidad. ¿Esta forma de consumir este líquido vital es tan buena como dicen?
Los análisis realizados arrojaron resultados poco alentadores. En los casos más alarmantes se encontraron productos farmacéuticos, desinfectantes, monómeros y otros productos químicos. ¡El líquido estaba completamente contaminado! Estos químicos son altamente perjudiciales para el consumo humano.
Ahora bien, en los casos aparentemente menos severos, aún se encontraron rastros químicos. Las botellas de plástico dejaron huellas químicas en el líquido , en específico, las marcadas con el código de reciclado 3 ó 7.
Estas huellas químicas corresponden al componente Bisfenol A o BPA. Un componente dañino para la salud. Algunas embotelladoras intentaron encontrar una solución a este problema. Sin embargo, las botellas libres de este químico mostraron restos de Bisfenol S o BPS.
¿Aún crees que esta presentación es la mejor opción para hidratar tu cuerpo? Estos químicos pueden estar dañando tu salud más de lo que te imaginas.
Los principales problemas de salud que provoca
Como ya mencionamos anteriormente, estos componentes se encontraron en el agua embotellada, exclusivamente. Esto se debe a que es un componente crucial en la fabricación de este plástico en particular.
Puede interesarte: ¿Qué hacer para reducir el uso de plástico en tu hogar?
El verdadero problema viene cuando se consume en cantidades específicas. Ya que provoca muchos problemas de salud; como, por ejemplo:
- Trastornos en el sistema reproductivo
- Problemas en la tiroides
- Obesidad
- Presión arterial
- Asma
- Cáncer
- Hipertensión
- Incluso diabetes
Para evitar estos riesgos, la FDA recomienda emplear envases de vidrio para beber. De manera en que estos componentes de plástico no afecten tu salud.
Pero, ¿cómo es posible que los envases de plástico contaminan tanto? En el siguiente apartado hablaremos al respecto.
¿A qué se debe esta contaminación por químicos?
Una de las principales razones por las que el plástico es tan popular es debido a su versatilidad. Es flexible y no se rompe con facilidad, como sucede con el vidrio. Sin embargo, realmente no es un material tan estable como se cree.
Si bien, su flexibilidad impide que se rompa su composición. Lo cierto es que es muy susceptible al calor y esto desprende químicos que no queremos encontrar en nuestros alimentos. Aunque claro, que hay varios factores que influyen en el desprendimiento de estos componentes:
- Exposición a temperaturas muy altas
¿Alguna vez has visto la reacción del plástico con el calor? Comienza a derretirse y muy pronto se torna pegajoso o hasta líquido.
Algo muy similar pasa cuando una botella de plástico se expone a un ambiente con altas temperaturas. Cómo permanecer dentro de un coche cerrado. Claro que no se derretirá como cuando se expone al fuego directo. Pero su composición se ve afectada y empieza a desprenderse químicos contaminantes.
- Radiación a los rayos UV del sol
Ya hemos escuchado hablar en varias ocasiones lo dañino que es para nuestra salud el exceso de rayos UV. Lo impactante es su efecto en los componentes de una botella de plástico.
Si bien, el calor del Sol puede no ser tan intenso. Lo cierto es que basta con un poco de radiación para tener los mismos efectos que en el ejemplo anterior.
- El uso regular de las botellas de plástico
Probablemente pensemos que una de las mejores maneras de contribuir al planeta es reutilizar estas botellas. En teoría es cierto, sirve para dar muchos usos a un producto destinado a ser desechado.
Sin embargo, el desgaste constante de este material puede dejar pequeñas e imperceptibles grietas. Aquí pueden alojarse muchas bacterias e incluso virus como el de la gripe. Esto puede provocar enfermedades constantes en el estómago o en la garganta.
Tristemente, estos plásticos están destinados a un solo uso. Así que, llevarlos más allá puede causar grandes repercusiones en tu salud.
La mejor alternativa para consumir agua de mayor calidad
Beber de botellas de plástico no es la única opción que tenemos. Una de las mejores alternativas para dejar de consumir estos plásticos es la purificación. Actualmente ya
podemos encontrar filtros y purificadores domésticos. ¡Son una maravilla en cuanto el acceso a este vital líquido!
La increíble tecnología de estos purificadores brinda agua perfectamente limpia. Justo con los componentes que necesitamos para una excelente hidratación. Además de que no cuenta con residuos de plástico ni otras sustancias dañinas. Se encargan de quitar todas las impurezas que contiene el agua de la llave. Dándonos una mayor calidad calidad y, sobre todo, la hidratación digna de nuestra salud y para la de toda la familia.
De esta forma, además de cuidar a nuestro cuerpo y el de los que queremos. También estamos contribuyendo a reducir la contaminación del medio ambiente.
En Agua Óptima podrás encontrar purificadores de agua que te garantizarán hidratación limpia libre de cualquier químico. Y si no sabes qué purificador es el más apto para ti, nuestro grupo de expertos te orientarán. Mejora la calidad de tu salud con un filtro.
También relacionado: Purificador de agua vs Garrafón: Bebe agua de más calidad
También relacionado: Purificador de agua vs Garrafón: Bebe agua de más calidad
-
¿Por qué hay sequía en México?
México está pasando por un momento inquietante… Y probablemente nuestros hábitos de consumo sean la principal razón. ¿Ya sabes por qué hay sequía en México?
Es cierto, en algunas zonas comienza a llover y pareciera que la cuestión de las sequías en México ha terminado. Sin embargo, la noticia de que nuestro país está pasando por una de las peores crisis de abastecimiento de agua sigue vigente. ¡Incluso hay datos que reportan que el 85% de nuestro territorio se encuentra en sequía!
Una cifra alarmante considerando que se trata de un recurso indispensable para la vida. Hacía 30 años que esto no pasaba y lo peor de todo es que nuestros hábitos de consumo pueden ser un gran factor que agravó esta situación.
Por si no fuera poco, se ha reportado que durante las últimas semanas los lagos se están secando en su totalidad. Muchas presas se encuentran secas en su mayoría y ello, además del desabastecimiento de agua, puede causar pérdidas alimentarias y económicas.
Pero, sin duda, ante un evento tan preocupante en nuestro país, a los mexicanos nos han surgido algunas preguntas:
- ¿Las sequías no son procesos naturales normales?
- ¿Cuál es la razón por la que las sequías han ido en aumento?
En este artículo explicaremos todo lo que seguramente te estás preguntando al respecto.
La sequía en México es un proceso natural, pero no como la vivimos actualmente
¿Sabías que México es un territorio propenso a las sequías? En el periódico El País se habla al respecto. Detalla que un fenómeno conocido como “El niño y la niña” han sido los culpables de la irregularidad de las lluvias. Así que hablemos un poco sobre lo que pasa en el Pacífico y el Atlántico.
Así, es claro que las sequías son normales en territorio mexicano. No obstante, también es necesario recalcar que el cambio climático es un factor determinante. Es decir, si las sequías dependen del enfriamiento del Pacífico el cual ahora es más impredecible que nunca.
Durante el año 2020 se registró un bajo índice de lluvias en nuestro país. Esto ocasionó los desequilibrios hidrológicos que vivimos actualmente. Pero, después de todo, el cambio climático no es la única razón por la que nos encontramos en esta situación.
Entre otras de las razones que han contribuido a la sequía en México es la actividad humana. Ya que, durante los últimos años se ha desarrollado la cultura del sobreconsumo en nuestra sociedad. Puesto que, actualmente se consume más agua de la que el ciclo es capaz de regenerar. Añadiendo a eso, la sobrepoblación en el país.
Así, la cultura del sobre consumo, y el descuido del origen de lo que consumimos, es un problema recurrente. Por ejemplo, la compra y adquisición de los plásticos de un solo uso y los embotellados. Y te preguntarás, ¿cómo es que la compra de estos productos contribuye a la sequía?
Esto se debe a que para su producción se necesitan miles de litros de agua, más allá del agua potable que contienen. Además, las industrias que más contaminan en nuestra actualidad son las embotelladoras y las refresqueras. Pero eso es algo que te explicaremos a continuación.
Puede interesarte: Purificador de agua vs Garrafón: Bebe agua de más calidad
Desperdicio de agua por parte de las empresas embotelladoras de agua
Como se mencionó anteriormente, las embotelladoras de agua son una de las industrias que más contaminan. Después de todo, el uso masivo e irresponsable del agua que emplean va más allá de la que llega a tu consumo directo.
Aunque parezca difícil de creer. El proceso que se lleva a cabo para embotellar agua gasta miles de litros de agua. Esto se debe a diversos factores, entre los que podemos encontrar:
- La fabricación de una botella de plástico junto a su tapa correspondiente necesita más de 3 litros de agua.
- Al embotellar el agua, se hace uso de hasta 7 veces más de agua de la capacidad que posee dicha botella.
Ahora bien, si lo que consumes son bebidas azucaradas, el empleo del agua se incrementa drásticamente.
Por si esto no fuera poco, las botellas de plástico que se producen cuentan con una vida útil demasiado corta. Es decir, son plásticos de un solo uso. Lo cual, aumenta la contaminación en nuestro medio ambiente. Finalmente, estos desechos terminan en océanos, playas y otros cuerpos de agua. Afectando también la fauna que vive en ellos.
De acuerdo, seguramente todos estos datos te parecen desoladores. Sin embargo, actualmente tenemos muchas oportunidades de aportar a esta causa sin sacrificar nuestras comodidades.
Sé parte del cambio y contribuye al cuidado del agua
Las grandes empresas embotelladoras son muy imponentes en nuestros días; debido al gran poder que tienen. Pero también es cierto que tú puedes hacer la diferencia con tus hábitos de consumo. ¡Olvídate del agua embotellada!
Probablemente esta idea te incomoda porque pareciera un gran riesgo y una decisión que comprometerá tu comodidad. ¡Pero no es así! Actualmente contamos con una gran variedad de sistemas de purificación caseros. Es decir que, ¡tendrás agua de calidad directamente en tu hogar!
Ahora bien, es cierto que se cree, los purificadores de agua desperdician muchos litros en su proceso. Pero esto tampoco es verdad. En algunas zonas la purificación de agua es mucho más complicada y requiere desechar un porcentaje considerable. Sin embargo, con el desarrollo tecnológico, podemos conservar esa agua y emplearla en limpieza y aprovechar al máximo este recurso.
¿Sabías que en Agua Óptima contamos con un filtro así?
¡Ha llegado el momento de formar parte del cambio sin sacrificar tu estilo de vida!
Nosotros te acompañaremos en cada paso, para que adquieras el purificador de agua perfecto para ti. ¡Conoce alguna de las opciones que tenemos para ti!
-
¡El agua de tu garrafón podría estar contaminada!
Los mexicanos somos los mayores consumidores de agua embotellada y garrafones en el mundo. Pero, ¡El agua que consumes aún podría estar contaminada!
Por muchos años se nos ha dicho que el agua de garrafón y embotellada es mejor que la de grifo. Por supuesto que se requiere de un trato especial de purificación y desinfección. Pero ¡el agua de tu garrafón aún podría estar contaminada!
En este artículo te explicamos a detalle por qué.
¡Una noticia impactante!
En 2020, el IPN realizó un estudio al agua de garrafón en CDMX. Esto con la finalidad de detectar la calidad del agua que consumimos los mexicanos.
El resultado fue impactante: ¡El 50% de los garrafones contenían materia fecal! En el artículo de Forbes México se habla de que 41% excede el máximo de bacterias aeróbicas mesólas. Y, por si fuera poco, ¡El 41.4% de las purificadoras del estudio, no cumplieron con los estándares sociales mexicanos básicos!
Por años se nos ha hecho creer que el agua de garrafón es la más segura para el consumo humano. Esta es una de las principales razones por las que México es el primer lugar en consumo de agua embotellada y de garrafón. Sin embargo, sumemos a esta problemática el consumo de plástico y la sobreexplotación de agua. Así, la compra de garrafones puede no ser la decisión más inteligente.
No es una noticia tan novedosa
Ahora bien, aunque el estudio del IPN se realizó en 2020, esta noticia no es nueva.
Desde el año 2013, se comunicó en medios como el Periódico Excelsior la poca regulación de las purificadoras en México. Y es que, no se trata de que el agua potable en México sea de mala calidad. Sino que las purificadoras no estaban cumpliendo con los estándares requeridos entonces... Y, por lo visto, tampoco los de ahora.
Con el paso del tiempo, los centros de purificación son cada vez más comunes. ¿Quién no ha visto estaciones para rellenar garrafones por bajo costo? Ofrecen “agua de calidad” por un precio menor. Pero, ¿realmente se cuenta con la calidad necesaria para el consumo humano?
Por lo visto, la regulación de las purificadoras aún sigue siendo un problema sin resolver. En tanto, es conveniente encontrar otras alternativas al consumo de garrafones.
¿Confías que el agua de tu garrafón no está contaminada?
Es cierto que algunas empresas cuentan con las regulaciones necesarias para ofrecer sus productos al público. Pero, no perdamos de vista que la calidad del agua es sólo uno de los problemas de los garrafones.
¿Sabías que se desperdicia una gran cantidad de agua en su limpieza?
Los garrafones requieren de una higiene exhaustiva. No es sorpresa que se desperdicien litros de agua en su mantenimiento. Además, una vez que se han roto o desgastado, es necesario producir más garrafones de almacenamiento. ¡Un incremento significativo en la huella de carbono!
La mejor opción para sustituir el consumo de garrafones
Ya conoces todos los inconvenientes de los garrafones para tu salud y el medio ambiente. Ahora, seguramente te preguntarás: ¿Qué puedo hacer para sustituir el consumo de agua de garrafón?
La tecnología nos ha permitido desarrollar sistemas de filtrado y purificación dentro de los hogares. ¡Es posible contar con agua potable directamente del grifo!
Por supuesto, también es necesario que elijas las mejores opciones de purificación y desinfección de agua. Hidrata tu cuerpo sin necesidad de recurrir a agua de garrafón posiblemente contaminada.
En Agua Óptima cuidamos la calidad del agua que consumes. Cuida la salud de tu familia y el medio ambiente.
-
Purificador de agua vs garrafón: Bebe agua de más calidad
Beber agua de calidad es prioritario para la salud y el cuidado del medio ambiente. En este artículo te mostramos los beneficios de un purificador de agua vs garrafón
¿Aún estás en el dilema filtrar o purificar? En los últimos años ha sido un tema dentro de los hogares mexicanos. Si conviene comprar semanalmente un garrafón de agua que nos ofrecen las diversas marcas en el mercado. O bien, si es mejor realizar una inversión a largo plazo. Lo importante es tomar agua de calidad; con buen sabor y olor. Libre de bacterias y virus y con sales y minerales que requiere nuestro organismo.
CALIDAD DEL AGUA
El agua es un recurso cuya calidad no puede medirse a simple vista. Cuidar las características físicas, químicas y biológicas indispensables para el consumo humano.
Te estarás preguntando ¿Y cómo sé qué tipo de agua estoy tomando? Existen diversas opciones, pruebas de alcalinidad o probadores digitales de agua. Además, los contaminantes visibles nos pueden ayudar de manera fácil y rápida a verificar su potabilidad. Es decir, si su olor es poco agradable o está repleta de bacterias y hongos notorios. Pero, claro está que revisar la calidad del agua a simple vista no es nada efectivo.
Ahora, debes tomar en cuenta que los filtros convencionales no brindan la misma garantía en los procesos de purificación. Para eliminar virus y bacterias y otras sustancias tóxicas. Es necesario usar tecnologías más avanzadas que realmente purifiquen el agua, como la Ósmosis inversa. Pero ya profundizaremos al respecto más adelante.
¿Ya conoces cuál es la calidad de tu agua?
Descúbrela dando clic aquí
PURIFICADOR DE AGUA
Seguramente has oído hablar de los purificadores de agua, pero ¿Sabes para qué sirven?
Un purificador de agua tiene como objetivo filtrar la solución bacteriológica en 3 etapas. Tendrás en un solo elemento los beneficios que ofrece este proceso y podrás abastecer en un solo consumo agua potable… ¡Por varios años!
Un purificador de agua tiene como objetivo filtrar la solución bacteriológica en 3 etapas. Tendrás en un solo elemento los beneficios que ofrece este proceso y podrás abastecer en un solo consumo agua potable… ¡Por varios años!
El agua es un derecho y es vital para nuestra salud y bienestar. Por eso es crucial que tengamos medidas para prevenir contagios. En tiempo de COVID-19, consumir agua de zonas libres de contacto, seguras y desinfectadas es primordial. Un purificador de agua con protocolos de limpieza y saneamiento podrá brindarte esas soluciones.
Existen diferentes tipos de purificadores, y si te estás preguntando si los beneficios cambian, la respuesta es ¡No! El agua que beberás tendrá la misma calidad, la única diferencia es la reducción del costo de garrafón. Pero, sobre todo, ¡Con la seguridad de que contarás con agua de gran calidad!
GARRAFÓN
Por otro lado, existe el lado convencional. Donde se ofrece un servicio de llenado de garrafones por parte de expendios. Los cuales no cuentan con las normas de salubridad necesarias, teniendo como resultado que muchas personas se enfermen
La oferta al consumidor es amplia y va desde una botella de 500ml hasta un garrafón de 30 litros. Es importante recordarte que el envase donde se conserva es plástico. El cual participa en el consumo excesivo de plástico afectando los ecosistemas y el medio ambiente.
El agua en garrafones no siempre tiene origen de una fuente natural ni de manantiales eternos con minerales. Sino que es agua purificada que embotellan y venden a altos costos. Sin embargo, como ya vimos anteriormente, puede que la purificación no sea la más adecuada para proteger a tu familia.
Así que, ¿por qué pagarías pesos por un litro, cuando puedes pagar centavos?
Si no sabes por dónde comenzar a cambiar tus garrafones por una fuente que purifica el agua ¡No te preocupes! Un experto te podrá ayudar con la intención de que puedas optimizar tu fuente potable.
En Agua Óptima contamos con una gran diversidad de purificadores. Con los cuales podrás obtener sus múltiples beneficios. Y así estarás seguro de que beberás agua de excelente calidad. ¡Contáctanos y permite que nuestros profesionales te asesoren!
-
¿Qué hacer para reducir el uso de plástico en tu hogar?
Existen diversas medidas que puedes hacer para reducir el uso de plástico en tu hogar. Conócelas y empieza a ayudar al planeta.
Reducir el uso de plástico en tu hogar es cada vez más necesario. Pensémoslo por un momento, actualmente nos encontramos rodeados por miles de productos fabricados de este material. Sin embargo, regularmente son productos que utilizamos una sola vez para luego desecharlos. Como consecuencia, son productos que contaminan el medio ambiente, dañando la flora y la fauna de nuestro mundo.
Muchos de estos productos tienen una vida útil de tan solo unos minutos. Mientras que su descomposición puede llegar a tardar hasta más de 500 años. Al no degradarse, los envases y empaques terminan contaminando playas, ríos y océanos.
Entre algunos de los plásticos de un solo uso podemos encontrar:
- Botellas
- Envoltorios de comida
- Cubiertos desechables
- Vasos.
Aún así, aunque parezca algo imposible, podemos reducir nuestro consumo de plástico. Cada persona puede marcar la diferencia al cambiar sus hábitos de compra. Empezando por optar por productos que sean sostenibles y amigables con el medio ambiente.
Por lo tanto, para poder empezar a cuidar nuestro mundo, es importante que empecemos a tomar ciertas medidas. Sólo así, podremos disminuir el consumo del plástico. Una buena opción es empezar desde nuestro hogar. Aquí te dejamos 5 consejos que te ayudarán a lograrlo:
#1 Para reducir el uso de plástico empieza a comprar a granel
Normalmente, cuando vamos de compras a un supermercado, la mayoría de los productos vienen empaquetados principalmente en plástico. Esos son justo los productos que debemos de evitar.
Una buena alternativa para realizar nuestras compras es empezar a comprar a granel. Este tipo de compra nos da la libertad de escoger la cantidad de producto que nosotros queramos. Después tendrás la oportunidad de guardarlo en el recipiente de tu preferencia.
Es importante mencionar que deberás llevar desde tu hogar el recipiente para poder guardar tu producto.
Lo mejor de esta alternativa de compra es que cuenta con una amplia variedad de productos. Tales como:
- Cereales
- Azúcar
- Especias
- Café
- Detergente
- Jabón
#2 Deja de lado los popotes de plástico y cámbialos por los de metal
Los popotes de plástico son uno de los objetos más contaminantes y con menor vida útil que existen. Porque solo se utilizan al momento de tomar una bebida. Y después son desechados, dado que estos no son reutilizables.
Estos popotes representan un gran peligro para muchos animales, principalmente los marinos. Debido a que, como se mencionó anteriormente, estos productos la mayoría de las veces terminan en mares y océanos. Dando como resultado que sean ingeridos por los animales que viven ahí (tortugas, peces, etc) provocando su muerte.
Por eso, una buena opción para dejar de usar popotes de plástico es cambiarlos por los de metal. Puesto que, estos son muy duraderos y pueden ser utilizados incontable número de veces. Reduciendo tu consumo de plástico.
#3 Bolsas reutilizables para guardar tus compras
Al igual que con los popotes, las bolsas de plástico forman parte de los factores de mayor contaminación. Ya que, estas suelen ser ingeridas por diferentes animales provocando asfixia en ellos.
Es por eso que se recomienda utilizar bolsas reutilizables, las de tela serán una gran opción. Después de todo, estas tienen muchas más ventajas que las bolsas de plástico. Entre las cuales podemos encontrar:
- Mayor resistencia: Al ser de un material más fuerte, se pueden cargar cosas más pesadas. Sin temer a que esta se rompa.
- Mayor durabilidad: Estas bolsas pueden ser usadas muchas veces. ¡Incluso durante varios años!
- Mejor estética: Este tipo de bolsas tienden a tener diferentes diseños, imágenes o textos. Y en algunos casos también tienes la opción de personalizarla a tu gusto.
Claro que es cierto que a veces las olvidamos en nuestro hogar y por ello resultan más cómodas. Para estos casos, nuestro consejo es: Llevar las bolsas en tu auto, dentro de tu bolso o en una mochila. Así siempre que necesites comprar algo, las llevarás contigo.
#4 Prioriza la compra de productos que estén empaquetados en cartón o vidrio
Puede que la compra a granel no sea lo tuyo o si no encontraste el producto que buscabas en ese formato. Una buena opción es optar por comprar productos que se encuentren empaquetados en cartón o en vidrio.
Comprar productos que su empaque o su envase sea de vidrio o cartón son mucho mejores. A causa de que este tipo de material es más fácil de reciclar o reutilizar. Y su composición no es tan contaminante, como lo es el plástico.
Puede interesarte también: Los 7 beneficios de reciclar el vidrio
#5 Evita consumir agua en botellas de plástico
Normalmente, se nos hace más fácil comprar paquetes o botellas individuales de agua. Ya sea porque estemos apurados o porque puede llegar a ser más práctico para nosotros. Pero lo que no vemos detrás. Es que estas botellas de un solo uso son las que dejan más residuos en el medio ambiente. Dado que, tardan muchos años en poder degradarse.
Una buena solución para dejar de consumir botellas de agua es tener un purificador de agua en nuestro hogar. Este purificador nos permitirá tener a nuestro alcance agua siempre que queramos. Sin tener que usar botellas de plástico. Además de que nos da la ventaja de tener agua más limpia y de mayor calidad.
En Agua Óptima tenemos los mejores purificadores de agua a tu alcance. Los cuales te ayudarán a ser parte del cambio al reducir el uso de plástico en tu hogar. Ayuda a disminuir la contaminación del planeta
¡Conoce las diferentes opciones de purificadores de agua para tu hogar que tenemos para ti!
-
Purificador de agua: 4 razones para instalarlo en casa
Tener un purificador de agua en casa ahora es posible. ¿Conoces cuáles son las razones para tener uno? Aquí te dejamos algunas.
Sabemos que la contaminación del agua potable en el mundo es cada vez mayor. Por eso, ahora es tan importante tener acceso a agua segura y de excelente calidad. Evitando, por supuesto, la contaminación ambiental ocasionada por garrafones y botellas de plástico. ¿Parece complicado? No es tan difícil como puede llegar a parecer. La respuesta: Un purificador de agua en casa.
El agua es uno de los elementos vitales para cualquier persona. Pero, es importante que esté libre de virus y bacterias para que podamos gozar de una buena salud.
El purificador de agua ideal se encarga de limpiarla y purificarla. Eliminando cualquier impureza, metales u organismos que pudieran afectar tu salud. De esta manera, puedes asegurarte de que el agua que estás bebiendo realmente es pura, limpia y sin mal sabor.
Entonces, ¿por qué deberías instalar un purificador de agua en casa? Estas son 4 razones por las cuales deberías de hacerlo:
#1 Prevenir enfermedades con un purificador de agua
El consumo de agua potable diario aporta grandes beneficios a tu salud. Seguramente ya habrás escuchado la recomendación del consumo diario de 2 litros de agua al día. Un dato clave para mantener tu cuerpo activo y saludable. Pero… ¿qué pasa si el agua que consumimos está contaminada?
Las posibilidades de contraer distintas enfermedades gastrointestinales o infecciones por consumir agua contaminada aumentan. Y esto es muy riesgoso si en nuestro hogar viven personas vulnerables. Tales como: mujeres embarazadas, niños, adultos mayores, entre otras. Porque para ellos, y para su salud, es muy importante consumir agua pura y limpia.
Por eso, es de gran importancia tener un purificador de agua en nuestro hogar. Uno que cuente con los mejores grados de filtración para eliminar cualquier agente patógeno. De esta forma, tener uno nos brindará un fácil acceso para consumir agua pura, totalmente limpia.
Puede interesarte también: Qué es y para qué sirve un purificador de agua
#2 Ahorro extraordinario en tu economía
Aunque tal vez no lo habías pensado antes. Una gran parte de tu dinero está destinado a la compra de garrafones o de agua embotellada. Lo cual significa que, además de contaminar el medio ambiente con el consumo de plástico. Una gran parte significativa de tu dinero se va en la compra de esos productos.
Además, es algo de lo que no puedes prescindir. Todos los días deberás hidratarte bien y ¿qué mejor manera que contar con agua limpia y segura en tu hogar? Con ello, te evitarás esta compra y podrás llevar este líquido contigo a cualquier lugar. Así, seguramente notarás este cambio reflejado en tu economía en un periodo de tiempo no muy largo.
Un buen purificador es una gran inversión para la salud de tu familia. Sin mencionar el apoyo en el cuidado al medio ambiente. Pero, quizá, una de las razones más rentables para adquirir este tipo de sistemas es el precio a largo plazo. Ya que contarás con una instalación en tu propio hogar sin la necesidad de un mantenimiento exhaustivo.
Con las indicaciones adecuadas, seguramente durará por muchos años.
#3 Libre de plásticos contribuyendo al cuidado del medio ambiente
Al tomar la decisión de utilizar un purificador en tu hogar, ayudas directamente al medio ambiente y a la ecología.
¿Sabías que México es el primer lugar a nivel mundial en el consumo de agua embotellada? Esto se debe en gran parte a que consideramos, el agua embotellada es de mayor calidad que la filtrada. Sin embargo, debes tener en cuenta que un sistema de filtrado en casa es una gran opción para disminuir el uso de plástico.
Como sabemos, el plástico es uno de los materiales más contaminantes del mundo. Desde el momento de su producción empiezan a contaminar dejando un rastro activo de huella de carbono. Sí… ¡incluso los garrafones de refill que ofrecen algunas compañías purificadoras!
Lo alarmante de las botellas de PET es que, después de usarse por un periodo corto de tiempo… ¡Tardan más de 400 años en degradarse! Mientras se degradan, estarán por todo el mundo, contaminando mares y poniendo en riesgo la vida de animales.
Por eso, tener un purificador de agua ayuda a disminuir la contaminación ambiental que deja el uso de plásticos.
#4 Agua pura y deliciosa en casa
¿Ya conoces uno de los mayores beneficios que nos da tener un purificador de agua en nuestras casas? Ahora podemos tener fácil acceso a agua pura y de calidad. Inclusive, aunque en tu zona geográfica el agua potable no esté disponible en su mejor versión.
Finalmente, en México, aunque contamos con sistemas de agua potable dignos. El agua de la llave no es de la mejor calidad para el consumo humano. Regularmente tiene un sabor desagradable y puede contener exceso de cloro, poniendo en riesgo nuestra salud.
A diferencia del agua purificada que obtenemos de un sistema de filtración especializado. Ya que, aparte de estar limpia, tiene un sabor único y refrescante, que seguramente no encontrarás en agua de garrafón. De esta manera, al tener un buen sabor, consumimos más agua, nos mantenemos más hidratados y mejoramos nuestra salud.
Por supuesto que, para que el sistema de filtración funcione apropiadamente es importante brindarle el cuidado apropiado. Se trata de un cuidado simple que consiste en revisar y cambiar los filtros cada cierto tiempo. Lo cual evitará que se generen bacterias y obtendrás agua de la mejor calidad.
En Agua Óptima te notificaremos cada vez que sea necesario darle mantenimiento a algún filtro.
No te preocupes, son fáciles de reemplazar, cualquier persona puede hacerlo. Pero si tienes algún inconveniente, podemos asesorarte.
¿Te interesa adquirir purificador de agua en casa, pero no sabes cuál elegir? ¡Nosotros te orientamos!